La llegada de la primavera viene acompañada siempre de una mayor abundancia y variedad de flores. Esto nos permite lucirnos con los arreglos florales, porque hay más opciones de flores entre las cuales escoger. Por eso, para mi arreglo de mesas central aun cuando decidí ir con la gama de blancos, pude encontrar varias flores con este color. He combinado dalias, rosas, hortensias y astromelias. Para hacer el arreglo floral, coloco en el recipiente una espuma floral muy bien imbuida en agua, la cual he puesto sobre mi pieza de cerámica de Carlos Runcie Tanaka. Escogí este recipiente, porque tiene los mismos tonos marrones del pequeño diseño del mantel. Carlos es un fantástico ceramista peruano. Como siento remordimiento por el hecho que su linda pieza de cerámica no se luzca como merece, acompaño también en este post una foto de la cerámica sin decoración alguna.
Carlos estudió en la misma academia de preparación universitaria que mi esposo. Era un excelente alumno, que tenía como hobby a la cerámica. Le gustó tanto que de hobby se convirtió en pasión. Luego viajó a Japón, Brasil e Italia a perfeccionar su arte y hoy es un aclamado ceramista, además de una bellísima persona.
Para preparar el arreglo, coloco muy bien remojado en agua el oasis floral. Si voy a querer que las flores ‘caigan’ hacia los lados del recipiente, el oasis debe quedar sobresaliendo unos 3 o 4 centímetros, de manera de poder pinchar las flores horizontalmente. Coloco en un lado del recipiente dos hortensias y dos más en el otro extremo. No tienen que estar a la misma altura. Una puede estar colocada al borde del recipiente, la otra un poco más alta en el recipiente. Lleno los espacios que quedan vacíos con las otras flores agrupadas por su tipo. Siempre comienzo con las flores más grandes, reservando las chicas para el final. Cerca de la parte superior coloqué las dalias bancas. Son muy delicadas, ¡pero tan elegantes! Luego puse las rosas, todas agrupadas. Los huecos menores que quedan los completo con las astromelias blanco cremoso. Agrego unas ramitas para dar un toque de verdor al arreglo y ya está. Tengan en cuenta al momento de colocar las flores la forma que desean tenga el arreglo. En mi caso, es un semicírculo no muy alto para no interrumpir la conversación. Por eso, al pinchar los tallos en el oasis, procuren ir dando la forma de este medio círculo.
El mantel es una belleza. Tan elegante y sobrio. Espero que las fotos realmente muestren los detalles, porque los diseños son en relieve que sobresale de la tela, dándole volumen inesperado.
Los individuales son de plata, pero la vajilla con diseño plateado que está puesta encima no podría ser menos costosa, por no decir corriente. Lo que sucede es que con el resto de la decoración realmente combina muy bien y nadie podría imaginar lo poco que me costaron.
He puesto platitos de plata para pequeños pancitos y la mantequilla la coloqué dentro de unos pequeños recipientes que en realidad son parte de un juego de té chino que tengo, para aportar un toque de color a esta mesa neutra.
Como seremos 3 parejas a la mesa, he intercalado dos diferentes diseños para los aros de las servilletas, con un diseño de uvas y parras para los caballeros y unas lindas mariposas, en el caso de las damas.
También he agregado velitas votivas en mini recipientes de vidrio pavonado y diseño en plateado. Las velas son ideales para una cena. Pero yo nunca las usaría para un almuerzo. Cuiden en ponerlas distanciadas de los comensales, para que no hayan desagradables incidentes si una se volteara sobre la mesa. Las he colocado sobre unos posa vasos que compré hace muchísimos años en Brasil. No recuerdo el nombre de la piedra en la que están hechos, pero son marrón medio traslúcido y por tanto combinan bien con el mantel. Además cortan la monocromía del mantel y las velitas.
Los faroles son de la India; es posible que los recuerden de previas exhibiciones con otro look. En esta ocasión los presento con algunas suculentas decorando el interior. Sé que Carlos Runcie Tanaka es un ávido coleccionista de cactus, así que si alguna vez este post llega a leerlo, espero le gusten las suculentas que he colocado en los faroles. Prefiero suculentas sin espinas.
De plato de fondo preparé un lomo strogonoff con arroz. Si lo hubiera hecho con pasta en lugar de arroz, tendría que hacerlo preparado en el momento. Pero con arroz sí puede prepararse antes y calentarse unos minutos antes de pasar al comedor, lo cual me aliviará el trabajo durante mi reunión. Solo que si voy a recalentar la comida, corto la cocción del lomo unos cuantos minutos antes que termine de cocinarse, parta que al recalentar el lomo strogonoff no se seque mucho.
Esta es la receta:
Lomo Strogonoff (a mi manera)
El Lomo Strogonoff es el plato más internacional de la comida rusa. No sé si tengo gustos diferentes , pero he probado este plato tanto en Moscú como en San Petersburgo y la verdad sigo prefiriendo cómo queda el que se prepara fuera de Rusia.
Ingredientes:
- 2 cucharadas de aceite
- 4 cucharadas de mantequilla
- 1 kilo de lomo cortado en cuadraditos, en un tamaño que se pueda comer en un solo bocado
- 1 cebolla blanca picada muy chiquita
- 1/4 de kilo de champiñones cortados en mitades
- 4 cucharadas de maicena
- 1 cubito knorr de carne
- 1 taza de crema de leche
- 1/4 de taza de vinagre blanco
- 1/2 cucharada de nuez moscada rallada
- 1/2 taza de queso parmesano rayado
Caliente el aceite en una sartén a fuego alto. Agregue la mantequilla y fría la carne previamente espolvoreada con la mitad de la harina y la maicena . La carne debe freírse por tandas, nunca toda de golpe, porque lo que se quiere en que quede con un doradito por fuera. Retirar la carne de la sartén cuando el interior de cada pedazo de carne todavía esté rojo, pero sin sangre.
En la misma sartén derretir el resto de la mantequilla y dorar la cebolla. Añadir los champiñones y saltéelos. Agregar el resto de la maicena (disuelta en agua fría). Verter la crema de leche, a fuego bajo, revolviendo para recuperar los sabores del fondo de la olla, hasta que la salsa esté algo espesa. Agregar el cubo de caldo knorr y el queso parmesano rallado. Agregar la nuez moscada y rectificar la sazón. Incorporar la carne, para que termine de cocinarse durante unos dos o tres minutos, absorbiendo los sabores de la salsa y servir con pasta o arroz blanco. Coloco un poco de perejil picado sobre el lomo, para darle algo más de color.
Me encanta el color y la decoration que le da
Me gustaMe gusta